lunes, 9 de julio de 2012

CIENCIA SIN FICCIÓN / ¿Conoce usted la historia tsunamigénica de Venezuela?


 Tsunamis en el Caribe: significación para Venezuela  / (parte 4 y final) 

IDENTIFICACION DE RIESGO E IMPACTO AMBIENTAL 
La posición geográfica de nuestro país y el contexto geodinámico regional, hacen que nuestro país sea vulnerable a tsunamis producidos por sismos de epicentro submarino, foco somero y magnitud moderada que ocurren en los límites de la placa Caribe, principalmente en la zona de subducción al este de las Antillas Menores. Otra fuente potencial de riesgo son los volcanes los cuales pueden provocar tsunamis a través de varios mecanismos que incluyen el colapso de calderas, deslizamiento de sus flancos, avalanchas detríticas, flujos piroclásticos y otros. El mayor riesgo está representado por el volcán submarino “Kick´em Jenny” localizado 8 Km al norte de Granada, aproximadamente a unos 260 Km al NNE de Margarita; el mismo ha tenido varias erupciones después de su primera en 1939. Estudios de simulación realizados por SMITH & SHEPHERD (1992) sugieren que una erupción catastrófica de este volcán podría generar olas de tipo tsunami que alcanzarían la costa venezolana en menos de dos horas (Fig. 6).


Dichas olas podrían ser imperceptibles ya que al llegar a nuestras costas tendrían entre uno y dos metros de altura, en el peor de los casos (PARARAS-CARAYANNIS 2004).
Tomando como base el contexto geodinámico regional, las evidencias históricas y la escasa información disponible sobre tsunamis en las costas de nuestro país, se puede concluir que la probabilidad de tsunamis de origen tectónico en las costas venezolanas es de alto a moderado con probable efectos catastróficos por el elevado desarrollo urbanístico.
Las costas del norte, noreste y noroeste de Margarita se examinaron mediante Google Earth con el propósito de identificar localidades potencialmente favorables para depositar sedimentos originados por tsunamis relacionados con volcanismo en el arco de las Antillas Menores y/o la placa subducida. 
Los lugares más atractivos para encontrar este tipo de acumulaciones son la planicie de Guacuco, albufera Puerto Cruz-Zaragoza, Bahía de Plata, playa La Galera y albufera de la Restinga. El lado sur de la isla es susceptible a eventos sísmicos producidos a lo largo de los tramos submarinos del sistema de fallas San Sebastián-El Pilar, los mayores efectos sería sentidos principalmente en las zonas bajas de Porlamar y en Las Marites-El Yaque; en otros lugares como El Guamache, Punta de Piedras y Laguna de Raya probablemente no sería afectados.
Los márgenes norte y sur de la Fosa de Cariaco representan un riesgo local de tsunamis por deslizamientos submarinos ocasionados por sismos a lo largo del sistema de fallas de El Pilar.



La mayoría de los eventos de oleajes e inundaciones que históricamente han afectado la ciudad de Cumaná, pueden catalogarse como tsunamis de origen tectónico provocados por movimientos sísmicos ocurridos en el sistema de fallas El Pilar
El oleaje que el año 1900 azotó las costas de Barlovento pudo haber sido ocasionado por un sismo relacionado con el sistema de fallas de San Sebastián. Las olas que dañaron el puerto de La Vela en 1955, se atribuyen a un sismo ocurrido en Panamá. 
Las fuertes olas reportadas durante el terremoto de Caracas del año 1967 fueron  resultado del paso del huracán Edna al norte de Venezuela y no al sismo, cuyo foco tuvo lugar en tierra, en la falla de Tacagua, en el Sistema Montañoso del Caribe (LANDER, WHITESIDE & LOCKRIDGE 2002; SCHUBERT 1994).
En la evaluación del riesgo además de elaborar el registro histórico, se necesita identificar la ocurrencia de eventos tsunamigénicos pre-históricos para lo cual se debe recurrir al estudio de la estratigrafía superficial, en las zonas costeras favorables para su preservación. 
Las claves para la identificación son las relaciones estratigráficas, las características texturales, paleontológicas, mineralógicas y geoquímicas. La determinación de la edad y el cartografiado de los depósitos son fundamentales. 
Los resultados permiten inferir la frecuencia y energía de las olas y corrientes lo cual eventualmente ayudaría a calibrar modelos numéricos, en desarrollo, capaces de predecir la altura y energía de las olas, extensión del área inundada, condiciones del flujo, duración del evento y otras variables que ayudan a visualizar el poder destructivo de los tsunamis ocurridos a lo largo del tiempo en una región determinada (JAFFE & GELFENBAUM, 2002).
La magnitud del impacto ambiental de los maremotos es función del mecanismo que los origina. En el caso de origen tectónico depende de la distancia a la costa del epicentro, la profundidad del foco, el mecanismo focal  y la energía del sismo. 
También es importante la batimetría costera, la topografía, la dirección de las olas, la forma de la costa y la presencia de barreras naturales como corales y manglares. 
Los daños causados van más allá de cambios en la topografía y la erosión de la zona marina próximo-costera, playas, zona entremareas, manglares, dunas, canales de mareas, desembocaduras fluviales y puntos salientes de la costa, e incluye la destrucción de obras de infraestructura habitacional y pública (carreteras, acueductos, sistemas de tratamiento de aguas servidas, líneas de transmisión eléctrica, tuberías de distribución y sitios de almacenamiento de combustibles), contaminación salina de suelos y de las aguas superficiales y subterráneas por incorporación de agua salada, materia fecal o hidrocarburos líquidos. 
No todos los elementos costeros responden de la misma forma ante el impacto de las olas, las playas y la vegetación, aunque suelen sufrir daños severos, se recuperan rápidamente; mas no así los arrecifes coralinos costeros cuya recuperación es más lenta (SZCZUCINSKI et al. 2006).
Venezuela junto a otros países de la región, forma parte del proyecto para desarrollar un Sistema de Alerta de Tsunamis (TWS), el cual coordina la Comisión Intergubernamental Oceánica (IOC) de la UNESCO. Internamente, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en el marco del “Proyecto de investigación aplicada a la gestión integral del riesgo en espacios urbanos”, inició la instalación de un Sistema de Monitoreo Oceanográfico con la finalidad de recabar información en tiempo real para disminuir la incertidumbre en los pronósticos de riesgos meteorológicos costeros (Funvisis, 2008).

CONCLUSIONES
Por su similitud con los sedimentos productos de tormentas, el reconocimiento de los depósitos de tsunamis no es un asunto sencillo; sin embargo, se han determinado ciertas características que podrían ayudar a su identificación.
Particularmente diagnósticos de los depósitos de tsunamis son la presencia de restos vegetales, hojas y troncos, intraclastos del suelo infrayacente, la gradación lateral y vertical del tamaño de grano, la presencia de arcillas interestratificadas y estructuras de licuación, la ocurrencia de arenas con fósiles fracturados de origen marino embebidos en sedimentos finos de zonas lagunares situadas detrás de las playas donde abundan fósiles de agua dulce y salobre bien preservados y el área cubierta  por los sedimentos. 
Otro aspecto resaltante es el carácter multimodal de los depósitos registrándose, desde sedimentos del tamaño de arcillas, limos, arenas, gravas hasta grandes bloques de varias toneladas de peso.
La mayor parte de los sedimentos acarreados en suspensión por la corriente de flujo provienen de la erosión en la zona marina próximo-costera y de la zona terrestre adyacente a la costa. La sedimentación ocurre mayormente durante el reflujo en las zonas bajas costeras.
Tomando como base los registros históricos y el contexto geodinámico regional, la costa norte de Venezuela es susceptible principalmente a los rigores de tsunamis de origen tectónico; aunque no se pueden descartar otras fuentes como las erupciones volcánicas y deslizamientos submarinos.
La literatura geológica venezolana relacionada con estudios de sedimentos asociados a tsunamis es bastante escasa.
El creciente aumento poblacional y el desarrollo de infraestructura pública y privada en las zonas costeras ameritan evaluar el riesgo asociado a la ocurrencia de tsunamis. Para ello es necesario comenzar con la identificación sistemática de sedimentos depositados por tsunamis prehistóricos en áreas favorables para su preservación.
La determinación de la edad, el espesor y el tamaño de granos permiten obtener información para calibrar los modelos numéricos en desarrollo y predecir el impacto sobre la morfología y la infraestructura costera ayudando a la adopción de medidas preventivas eficaces.
Es necesario aumentar la divulgación y acelerar la ejecución del programa “Educación para la Gerencia de Riesgos en las Comunidades Costeras” que lleva a cabo el Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, a fin de preparar la población para enfrentar los efectos de sismos mayores, incluyendo las inundaciones por tsunamis y otros fenómenos naturales más frecuentes.
Se recomienda no olvidar que las zonas costeras poco elevadas son las más vulnerables, las olas de tsunamis se desplazan más rápido que las personas, el agua en la costa se aleja varios metros de esta antes de la llegada de la ola cuya fuerza y energía es enorme, pudiendo transportar rocas de gran tamaño, botes y autos decenas de metros tierra adentro. 
Se desconoce el momento en que puede a ocurrir los tsunamis originados por sismos; los producidos por volcanes son algo más predecibles. Finalmente, la corriente de flujo puede penetrar centenares de metros tierra adentro siguiendo los cursos fluviales a partir de la desembocadura de los ríos y quebradas.

TABLA 1

PROBABLES EVENTOS TSUNAMIGENICOS

EN LAS COSTAS DE VENEZUELA

 

(LANDER, WHITESIDE & LOCKRIDGE 2002, FUNVISIS, 2002).

1.       01/09/1530: Cumaná, Paria y Cubagua fueron afectadas. El mar se elevó 7,3 metros en la costa de Paria y 6 metros en Cubagua y Cumaná, donde llegó a las colinas cercanas, a una media legua de distancia. La tierra se agrietó y hubo emanación de aguas saladas y asfalto.
2.       1543: Cumaná fue destruida por terremoto, hubo olas más altas que el terreno.
3.       21/10/1766: Nuevamente Cumaná fue destruida por violento sismo. Se reportó elevación del suelo y desaparición de algunas isletas en el Delta del Orinoco.
4.       05/05/1802: Fuerte sismo en Cumaná, se dice que en la parte baja del curso del Rio Orinoco hubo recesión y ascenso del agua.
5.       26/03/1812: Elevación del nivel del mar asociado a fuerte sismo en La Guaira.
6.       15/07/1853: Fuerte sismo en Cumaná, seguido de olas de entre 5 y 6 metros de altura, se estima que hubieron cerca de 4000 víctimas. Subsidencia en los arenales de Caigüire y El Peñón.
7.       13/08/1868: Se reporta tsunami en Juan Griego y en Rio Caribe, asociado a fuerte sismo que se sintió en diversos lugares del  interior del país, entre otros Río Apure, Río Arauca y Ciudad Bolívar.
8.       29/10/1900: Un sismo que afectó al litoral central y Barlovento, causó grandes daños materiales, se reportaron olas de 10 metros de altura en Macuto, pero no en la boca del Río Neverí donde una isleta desapareció.
9.       31/01/1906: Reporte de tsunami en Cumaná, Carúpano, Margarita y Río Caribe.
10.   12/10/1916: Reporte de tsunami asociado con sismo en Ocumare de la Costa.
11.   17/01/1929: Cumaná destruida por terremoto, con saldo de varias víctimas fatales. Reporte de tsunami en varios lugares de la costa, en Puerto Sucre el mar se retiró 200 metros y regresó con ola de 6 metros de altura que destruyó viviendas y barcos. Informe de colapso y deslizamientos a lo largo de falla de Caigüire.
12.   18/01/1955: En La Vela de Coro se reportó fuerte oleaje que destruyó barcos y muelles. Se cree que un sismo de 5.5 ocurrido en Panamá pudo haber sido la causa.
13.   29/07/1967: Terremoto de 6.2 cerca del litoral central. No se verificó ocurrencia de tsunami, el huracán Edna pasaba al norte.
14.   13/09/1979: El muelle de Puerto Cumarebo fue roto por olas, probablemente  asociadas a sismo de 5.0 Mb en Panamá.
15.   09/07/1997: Sismo en la costa de Sucre, sentido en Monagas, Anzoátegui y Trinidad-Tobago, causo daños importantes en Cumaná y Cariaco y daños menores en otras poblaciones de Sucre.

///////

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
·         AUDEMARD, F., RENDON, H. & ROMERO, G., 1999. Sismicidad, Neotectónica y Campo de Esfuerzo del Norte de Venezuela. FUNVISIS, Caracas.
·         BOURGEOIS, J., 2008. Geologic Effects and Records of Tsunamis. Published in: Robinson, A.R. and Bernard, E.N., eds., The Sea, Volume 15: Tsunamis, Harvard University Press, 2009, p. 53-91.
·         CITA, M. B. & ALOISI, G., 2000. Deep-sea tsunami triggered by the explosion of Santorini (3500 y BP) eastern Mediterranean. Sedimentary Geology 135, 181-302.
·         PARARAS-CARAYANNIS, G., 2004. Volcanic tsunami generating source mechanisms in the eastern Caribbean region. National Science Foundation Tsunami Workshop in San Juan, Puerto Rico, Journal of Tsunami Hazards, Volume 22, Number 2. 2004.
·         DE MARTINI, P. M., et al., 2003. Identification of Tsunami Deposits and Liquefaction features in the Gargano Area (Italy): Palaeoseismological Implication. Annals of Geophysics, Vol. 46, N. 5.
·         DAWSON, A. G. & STEWART, I., 2007. Tsunami Geoscience. Progress in Physical Geography 31(6), (2007), pp. 575-590.
·         FUNVISIS, 2002. La Investigación Sismológica en Venezuela. Caracas, Venezuela.
·         FUNVISIS, 2008. Red de Observatorio del Sistema de Alerta de Tsunamis para Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.
·         GARCIA, D., et al., 2001. Field trip guide to the Cretaceous-Tertiary Boundary in western Cuba. IV Cuban Geological and Mining Congress, La Havana, Cuba, March 19-23.
·         GELFENBAUM, G. & JAFFE, B., 2003. Erosion and Sedimentation from the 17 July, 1998, Papua New Guinea Tsunami. Pure and Applied Geophysics 160, 1969-1999.
·         HUNTINGTON, K., et al., 2007. Sandy Signs of Tsunami Onshore Depth and Speed. EOS, Transactions, American Geophysical Union, Volume 88, Number 52, December 25th, 2007.
·         JAFFE, B. E. & GELFENBAUM, G., 2002. Using Tsunami Deposits to Improve Assessment of Tsunami Risk. Solution to Coastal Disasters ´02 Conference, Proceedings, ASCE, p. 836- 847.
·         KAZUHISA, G., et al., 2004.   Evidence for ocean water invasion into the Chicxulub crater at the Cretaceous/Tertiary boundary. Meteorites & Planetary Sciences 39, Nr. 7, 1233–1247.
·         LANDER, J.F., WHITESIDE, L. S. & LOCKRIDGE, P. A., 2002. A Brief History of Tsunamis in the Caribbean. Science of Tsunami Hazards, Vol. 20, No. 2, (Published electronically).
·         LEAL, K., et al., 2011. Paleotsunamis en el registro geológico de Cumaná, estado Sucre, Venezuela oriental. I Congreso Venezolano de Geociencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, diciembre.
·         MORTON, R. A., GELFENBAUM, G. & JAFFE, B. E., 2007. Physical Criteria for Distinguishing Sandy Tsunami and Storm Deposits Using Modern Examples,Sedimentary Geology. URL: http://www. sciencedirect.com/science/journal/00370738.
·         MORTON, R. A., et al., 2006. Reconnaissance investigation of Caribbean extreme wave deposits–preliminary observations, interpretations and research directions. Report 2006-1293, USGS.
·         MORTON, R. A., et al., 2008. Coarse-clast ridge complexes of the Caribbean: A preliminary basis for distinguishing tsunami and storm-wave origins. Journal of Sedimentary Research, 2008, v. 78, 624–637
·         MURTY, T. S., et al., 2005. Why the Atlantic Generally Cannot Generate Trans-oceanic Tsunamis?. ISET Journal of Earthquake Technology, Technical Note, Vol. 42, No. 4, December 2005, pp. 227-236.
·         MATSUI, T., et al., 2002. Generation and propagation of a tsunami from the Cretaceous-Tertiary impact event. Geological Society of America, Special Paper 356.
·         PINDELL, J., et al. 2005. Plate-kinematics and crustal dynamics of circum-Caribbean arc-continent interactions: Tectonic controls on basin development in Proto-Caribbean margins. Geological Society of America Special Papers 2005; 394;7-52
·         PEREZ, O. J. & MENDOZA, J. S., 1998. Sismicidad y tectónica en Venezuela y áreas vecinas. Física de la Tierra No.10; 87-110 (ISSN: 0214-4557).
·         USGS – UNITED STATES OF AMERICA GEOLOGICAL SURVEY. 2001. Preliminary Analysis of Sedimentary Deposits from the June 23, 2001, Perú Tsunami: September 4-18, 2001.
·         SMITH, M. S. & SHEPPERD, J. B., 1993. Preliminary Investigations of the Potential Tsunami Hazard of Kick ´em Jenny Submarine Volcano. Natural  Hazards 7: 257-277.
·         SCHEFFERS, A. M., 2002. Palaeo-tsunami Evidences from Boulders Deposits on Aruba, Curacao and Bonaire: Science of Tsunami Hazards, Vol. 20, No. 1, p. 20.
·         SCHEFFERS, A. M. & KELLETAT, D., 2004. Bimodal tsunami deposits – a neglected feature in palaeo-tsunami research: Coastline Report 1, ISSN 0928-2734.
·         SCHEFFERS, A., SCHEFFERS, S. & KELLETAT, D., 2005. Palaeo-tsunami relics on the Southern and Central Antillean Island Arc. Journal of Coastal Research, 21 (2): 263–273.
·         SRINIVASALU, S., et al., 2009. Characteristics of 2004 tsunami deposits of the northern Tamil Nadu coast, Southeastern India. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Vol. 61, Num. 1, p. 111-118.
·         SHANMUGAN, G., 2006. The tsunamite problem. Journal of Sedimentary Research, v. 76, 718–730.______________  ., 2008. The constructive functions of tropical cyclones and tsunamis on deep-water sand deposition during sea level highstand: Implications for petroleum exploration. AAPG Bulletin, v. 92, no. 4 (April 2008), pp. 443–471.
·         SZCZUCINSKI, W., et al., 2006. Environmental and Geological Impacts of the 26 of December 2004 Tsunami in Coastal Zones of Thailand – Overview of Short and Long-Term Effects. Polish Journal of Environmental Studies, Vol. 15, No. 5, 793-810.
·         SCHUBERT, C., 1994. Tsunamis en Venezuela: Some Observation on their Occurrence. Journal of Coastal Research Special Issue No. 12: Coastal Hazards, pp. 189-195 (Resumen).
·         THEILEN-WILLIGE, B., 2006. Tsunami Hazard in Northern Venezuela. Science of Tsunami Hazards, Vol. 25, No. 3, p. 144.
·         WARD, S. N. & DAY, S., 2005. Tsunami Thoughts. Institute of Geophysics and Planetary Physics University of California at Santa Cruz, California, USA, CSEG Recorder, December, 2005.
·         WHELAN, F. & KELLETAT, D., 2003. Submarine slides on volcanic islands – a source for mega-tsunamis in the Quaternary. Progress in Physical Geography 27, 2 (2003), pp. 198–216.
·         ZAHIBO, N. & PELINOVSKY, E. L., 2001. Evaluation of Tsunami Risks in the Lesser Antilles. Natural Hazards and Earth System Sciences 1, p. 221-231.

No hay comentarios: